Noticias Robotica

Google habilitó el servicio, integrado a la billetera electrónica Wallet. En qué países está disponible la flamante herramienta.
Google ya puso en marcha una novedosa herramienta para sus usuarios: ahora permite la transferencia de dinero entre usuarios de Gmail.
El nuevo servicio, denominado Google Wallet (billetera) sólo se encuentra disponible por el momento en los Estados Unidos y el Reino Unido.
Según anunció la empresa, las operaciones no tienencosto si están asociadas a una cuenta bancaria, si se utiliza el saldo de Google Wallet, o si se emplea una tarjeta de débito, mientras que la operación con una tarjeta de crédito tiene una comisión de 2,9% por transacción.
El servicio es posible luego de la integración de la billetera electrónica Wallet con Gmail, y también está disponible para aquellos usuarios que no tengan una cuenta en el servicio de webmail de Google.
La herramienta está disponible sólo para la versión de escritorio de Gmail, la transferencia de dinero sólo requiere pulsar la opciónAdjuntar dinero (Attach money).
Si en cambio usted desea utilizar un dispositivo móvil, las transferencias se deberán realizar desdewallet.google.com.

Que tu próxima cámara de fotos sea SLR

Alguna vez leí sobre las muy grandes ventajas que tiene una cámara de fotos SLR sobre las cámaras digitales tradicionales, hoy, que son mas accesibles económicamente, me parece interesante tocar el tema.
SLR significa “Single Lens Reflex”, también conocidas como “cámaras reflex” son las cámaras que durante mucho tiempo has visto, compuestas de un cuerpo y un lente desmontable, las cuales desde que están disponibles como cámaras digitales, son espectaculares, pero en sus comienzos a  un precio elevado, que ahora se volvió accesible.
Las SLR digitales suponen 3 grandes ventajas para el usuario:
Mejor calidad de fotos
Más control en tu fotografía
Libertad en el uso de lentes
Debido a la naturaleza de la construcción de unas SLR, en la cual la luz pasa por el lente directamente al sensor (antes al film) y rebotando por medio de un espejo hacia el visor, la calidad de las fotos es sumamente superior a las cámaras digitales tradicionales ya que el sensor interpreta mejor lo que el lente captura, que a su vez por la construcción recoge mucha más luz.
Las digitales tradicionales normalmente funcionan por medio de sensores que a muy grandes rasgos interpretan digitalmente lo que el lente ve, esa es básicamente la razón por la cual en una cámara de este tipo puedes ver lo que vas a tomar desde la pequeña pantalla, mientras que en las SLR no. Esta “interpretación” hace que la calidad de la imagen sea menor (normalmente se nota por medio de saturación en ciertos colores o falta de calidez en la foto).

Los avances de los próximos 20 años harán palidecer a los de los últimos 20 años

El mundo sigue su paso en cuanto avances tecnológicos y algunos futuristas han estado haciendo apuestas que parecen increíbles acerca de lo que vamos a lograr en un futuro no tan lejano.
El futurista Ray Kurzweil, por ejemplo, cree que en 2040 la inteligencia artificial será tan buena que los seres humanos estarán completamente inmersos en la realidad virtual y que, cuando la tecnología llegue a ser tan avanzada como para cambiar a la raza humana de manera irreversible, sucederá algo denominado Singularidad.
Kevin Kelly, que ayudó a lanzar Wired en 1993, cree que los próximos 20 años en el campo de la tecnología serán radicales. Tanto que, según él, los avances tecnológicos harán que los 20 años anteriores “palidezcan” en comparación.
Kelly señala que si nos enviaran al pasado con una máquina del tiempo, aunque solo fueran 20 años, y le contáramos a la gente lo que tenemos en este momento y lo que llegaríamos a tener con el tiempo en los dispositivos móviles: una enciclopedia libre y mapas de calles de la mayoría de las ciudades del mundo, cuadros de resultados en tiempo real y las cotizaciones de la bolsa, informes meteorológicos, archivos PDF de todos los manuales del mundo, etc.; simplemente nos llamarían locos.

Los globos WiFi de Google recorren Brasil

Durante el día de ayer, Proyect Loon recorrió el cielo de Agua Fría y llevó Internet a una escuela. Google se prepara para lanzar sus globos a todo el mundo.
Google continúa avanzando con su proyecto de globos con WiFi, Proyect Loon. El sistema de dirigibles capaces de trazar una red inalámbrica llegó ayer a Brasil, donde conectó a Internet a una escuela por primera vez.
Se trató de un vuelo de prueba que, según la compañía, fue uno de los primeros realmente significativos. Google está aprendiendo a superar distintos perfiles de temperatura y probando la tecnología LTE por primera vez.
“Obrigado a nuestros amigos en Agua Fría, Brasil, por ayudarnos con la última prueba de Project Loon! Nuestro objetivo era tratar de conectar probadores usando LTE, por primera vez, y nos entregó con éxito en Internet a la escuela a tiempo para su lección de geografía”, anunció Proyect Loon en Google +.
Los globos de Google se están preparando. Comenzaron a funcionar en mayo del año pasado, cuando Google llevó conexión Wifi a distintas zonas “emergentes” a través de 20 globos. El proyecto, según explicó la compañía, es sin fines de lucro (ver también: Google lleva WiFi hasta los últimos rincones de Asia y África).
Sin embargo, este año los globos comenzaron a recorrer el mundo. El mes pasado, uno de ellos dio una vuelta alrededor del mundo en 22 días, y recorrió 500.000 kilómetros. Proyect Loon buscaría llenar la estratósfera de globos para el año que viene. Mientras tanto, Brasil fue el primer país de la región en lograr conectarse a Internet de forma gratuita gracias al proyecto.

El Mundial en directo desde el espacio

El Mundial de Fútbol es un evento planetario. Millones de aficionados pueden disfrutar de este acontecimiento en directo. Se calcula que unos 3.200 millones de personas seguirán el Mundial a través de la televisión. Eso significa que casi la mitad del planeta estará pendiente de lo que pase en los 12 estadios que Brasil ha habilitado para la ocasión. Martin Halliwell, director General de Tecnología, SES asegura que “el Mundial es un reto para los operadores de satélites.” Xavier Lobão, jefe de proyectos en Telecomunicaciones, ESA, dice que “poco importa la tecnología que usen los hogares para recibir la señal, los satélites son ineludibles.” El Mundial es retransmitido a través de lo que los operadores de satélites como SES denominan “transmisión ocasional”. Es el nombre que recibe el ancho de banda asignado para la cobertura de eventos en directo, en paralelo a la capacidad de difusión habitual. “El Mundial domina toda la capacidad de transmisión satelital en países como Brasil. Con una buena planificación podríamos haber aumentado esa capacidad, hace dos años, pero, en realidad, las posibilidades actuales son muy limitadas, teniendo en cuenta, además, que toda esa capacidad es absorbida por el Mundial a diario”, explica Richard Lamb, jefe de Operaciones ocasionales, SES. El hecho de que los campos de fútbol se encuentren en zonas remotas de Brasil ha incrementado esta demanda de tecnología satelital. Martin Halliwell, director General de Tecnología, SES asegura que “cada una de las etapas lleva medio segundo. Transcurren unas décimas de segundo antes cuando se comienza a procesar la señal. Así que si alguien mete un gol en Río, los telespectadores de Siberia lo verán con uno o dos segundos de desfase.” Entre los más importantes se encuentran dos europeos, Eutelsat que opera 37 satélites y SES, con una flota de 55. El Satélite Amazonas 1 de Hispasat es un eslabón clave en la cadena de difusión de este Mundial. La Agencia Espacial Europea, también, ha aportado su tecnología para la retransmisión de este evento. Xavier Lobao asegura que “están trabajando con satélites más ligeros, satélites más eficientes, que permiten trabajar con más equipos, más antenas, antenas más grandes. Así que, básicamente, sin tener que cambiar los televisores, por muy básicos que sean, y con un mínimo de antenas, solo cambiando el descodificador, tal vez, estemos en condiciones de recibir las imágenes con la mayor calidad posible.” Por primera vez, algunos partidos de este Mundial serán grabados con tecnología Ultra HD. Thomas Wrede trabaja en ello para el operador luxemburgués SES: “Estamos probando receptores satélites nuevos, una tecnología puntera, así como guías electrónicas de programas. La última adquisión de nuestra sala de pruebas es esta pantalla plana de 84” donde probamos, básicamente, la calidad y recepción de señales Ultra HD”. Thomas Wrede, responsable de sistemas de recepción, SES: “Hemos desarrollado un protocolo denominado conexión a internet satelital que permite visualizar el directo en tu tableta, por ejemplo, incluso en tu portátil, conectándose a través de la red wifi de casa.” Poco importa el dispositivo con el que veamos el Mundial, estaremos conectados a satélites situados a 36.000 kilómetros, en el espacio. Ellos siguen una órbita geoestacionaria, dirigidos hacia un área específica del planeta y se nutren de energía solar para amplificar las señales. “La vida del satélite en órbita es difícil. Vive en un entorno muy hostil, el espacio es muy frío, 

aplicaciones para seguir la Copa Mundial de Fútbol de Brasil 2014 desde iPhone

FIFA: La aplicación oficial para seguir el Mundial de Fútbol. Con eso dicho va prácticamente implícito sus características: seguimiento de noticias, resultados en tiempo real con retransmisión de los partidos minuto a minuto y mucho más. Por ejemplo podremos seguir a las selecciones favoritas para saber sus últimos movimientos desde noticias, rumores, comunicaciones oficiales, ruedas de prensa, etc. Como apunte importante, desde la aplicación podremos colaborar en las diferentes encuestas que la FIFA realizará durante toda la competición.Gratis
Aplicaciones para la Copa Mundial de Brasil en iPhone
Yahoo Sports: Yahoo! también se apunta a la fiebre futbolera del mundial actualizando su aplicación con todos los partidos que se jugarán en el mundial. Resultados, seguimiento en directo, últimas noticias e información adicional como alineaciones y demás. Todo ello con el diseño minimalista de Yahoo! que tanto nos cautivó con otras aplicaciones como Weather o Flickr. Su rapidez y funcionalidad la convierten en toda una alternativa a tener en cuenta. Gratis
Aplicaciones para la Copa Mundial de Brasil en iPhone
Mediaset Sport: El gran grupo de comunicación español con cadenas como Cuatro y Telecinco  retransmitirá los partidos en directo desde su aplicación móvil. Muy buenas noticias para los usuarios españoles que en cualquier lugar podrán disfrutar de los partidos principales del mundial. Además la aplicación incluye noticias e información sobre la selección española en particular y el resto en general. Esencial para estar al día de todo y por supuesto, ver en directo los partidos. Gratis
Aplicaciones para la Copa Mundial de Brasil en iPhone
Onefootball: La anteriormente conocida como The Football App, se trata de la aplicación principal para el seguidor de este deporte en iOS. Esta aplicación nos permitirá meternos prácticamente en la piel de un entrenador, para estar al tanto de todos los datos sobre un equipo aunque en este caso, de una selección. Alineaciones, datos dentro de un partido y mucho más.Gratis
Forza Football
Forza Football: Otra aplicación que cambia de nombre (antiguamente Live Score Addicts) pero que conserva todas las características principales. En este caso la aplicación se centra más en cada partido. Posesión por jugador o equipo, tarjetas, alineaciones y mucho más en tiempo real. Además podremos configurar notificaciones dependiendo de las diferentes acciones que se realicen como tarjetas, goles y demás. Gratis

SONY DISEÑA UNA PELUCA INTELIGENTE

El gigante de la tecnología Sony prepara un nuevo dispositivo portátil «SmartWig», una «peluca inteligente» que se encuentra en fase experimental y es capaz de ofrecer tecnología GPS, aplicacionesmédica o conectividad con «smartphones».
Según confirmó este jueves a Efe en Tokio una portavoz de Sony Computer Science Laboratories, filial encargada del desarrollo del producto, la «peluca inteligente» se encuentra en «fase experimental» y por el momento desconocen los planes de la compañía en cuanto a su posible comercialización.
La «SmartWig» será un «dispositivo informático portátil, formado por una peluca que se adapta para cubrir, al menos, una parte de la cabeza del usuario» y que contará con sensores de entrada de datos, una unidad de procesamiento y un interfaz para comunicarse, según detalla la patente presentada por la compañía en EE.UU.
Todos estos mecanismos estarán ocultos dentro de la «peluca», y por lo tanto no son visibles, y permitirán numerosas funcionalidades gracias al uso de pequeños motores de vibración en cada una de las parte de la misma, que permitirán transmitir, por ejemplo, coordenadas GPS de un destino establecido antes en un ordenador.
Además, el «SmartWig» servirá también para medir la temperatura y la presión sanguínea del usuario, lo que abre la posibilidad de ofrecer aplicaciones de control de salud. Mientras, también permitirá conectarse a un «smartphone» y notificar al usuario sobre las llamadas entrantes o la llegada de un nuevo correo electrónico, por ejemplo.
La llegada de la «peluca inteligente» se produce en un momento en el que las compañías se han lanzado al desarrollo de terminales portátilestales como los relojes Galaxy Gear de Samsung Electronics o las gafas Google Glass de la compañía norteamericana.

Reconectan con metal líquido los nervios seccionados

Ingenieros biomédicos chinos han utilizado un metal líquido para transmitir señales eléctricas a través del espacio existente entre algunos nervios ciáticos seccionados. Según los investigadores, el trabajo podría dar lugar a un nuevo tratamiento para las lesiones nerviosas.
Cuando se seccionan los nervios periféricos, la pérdida de funcionamiento conduce a la atrofia de los músculos afectados, además de dar lugar a un cambio considerable en la calidad de vida y, en muchos casos, a una esperanza de vida menor.
A pesar de haber estado décadas investigando sobre esto, nadie ha descubierto una forma eficaz de volver a conectar los nervios seccionados. Existen diversas técnicas para coser los extremos juntándolos de nuevo o para injertar nervios en el hueco que se crea entre los extremos seccionados, pero dado que los nervios crecen a una velocidad de 1 mm por día, pueden tardar mucho tiempo, incluso años, en reconectarse. Mientras tanto, los músculos se pueden degradar irreparablemente, dando lugar a una discapacidad a largo plazo.
Ahora, Jing Liu, de la Universidad de Tsinghua de Beijing, y su equipo afirman haber reconectado unos nervios seccionados utilizando metal líquido por primera vez. Y, según ellos, en la conducción de señales eléctricas entre los extremos seccionados de un nervio, el metal supera radicalmente el electrolito salino estándar utilizado para preservar las propiedades eléctricas de los tejidos vivos.
Los ingenieros biomédicos han estado vigilando durante algún tiempo la aleación de metal líquido de galio-indio-selenio. Este material es líquido a la temperatura del cuerpo y se cree que es totalmente benigno.

novedades de iOS 8

Una de las primeras cosas mostradas fueron las notificaciones interactivas: la mayoría vamos a poder responderlas desde la interfaz del dispositivo, sin tener que acceder a la app en cuestión por ejemplo. Una función de doble-click ha sido integrada en el botón inicio/Home: al presionarlo dos veces podremos ver nuestra lista de contactos preferidos.
Para escribir también hay mejoras: el sistema QuickType se ha vuelto mucho más certero en sus predicciones y cuanto más lo usamos más aprende sobre nuestra forma de escribir. La app de los mensajes ha sufrido algunos cambios: ahora podemos administrar grupos de chat más fácilmente y se pueden enviar mensajes de voz gracias a Tap to Talk (similar al caso de WhatsApp).
Health (Salud) es el nombre que recibe una aplicación que a su vez incluye varias aplicaciones de terceros relacionadas con el bienestar físico en general. Para los fanáticos de las fotos hay noticias: iOS 8 les facilitará mucho la vida a la hora de editar desde el teléfono.
Siri nuevamente fue a la escuela para aprender más: el asistente virtual ahora integra Shazam para reconocer canciones y se añaden 22 idiomas adicionales. La función Family Sharing permitirá enviar archivos de todo tipo en forma gratuita a seis miembros de tu familia.
Otro tema que Apple tocó, aunque brevemente, es HomeKit. HomeKit será un sistema capaz de controlar diversos aspectos de nuestro hogar, como por ejemplo luces, cámaras, puertas, etc. Según parece, podremos decirle a Siri algo como “hora de ir a dormir” para que bloquee las puertas automáticamente por ejemplo.
Como siempre, el nuevo iOS 8 será lanzado al público entre septiembre y octubre, muy probablemente junto al iPhone 6.

Impresión 3D. Vino para quedarse. Ahora en la Industria Pesada

También conocida como “fabricación aditiva”, la impresión 3D es un ejemplo de la clase de liderazgo tecnológico que se considera fundamental en el sector manufacturero, permite competir con los países con menores costes de producción o dar soluciones en mucho menor plazo de fabricación.
En una fábrica situada en la pequeña ciudad industrial sueca de Finspång, unas impresoras 3D de alta tecnología derriten con láseres unas finas capas de metal en polvo para formar piezas complejas para turbinas de gas.
Siemens, el grupo alemán de ingeniería y electrónica, está utilizando la tecnología empleada en el interior de estas voluminosas máquinas para acelerar las reparaciones y reducir los costes dentro de su división de mantenimiento y servicio de generación de energía. En algunos casos, el tiempo de reparación de los quemadores de turbinas dañados se ha reducido de 44 a 4 semanas.
Siemens es una de las primeras compañías que ha utilizado la impresión 3D para producir piezas industriales de alta resistencia para las turbinas de gas, pero muchos otros fabricantes europeos de renombre están estudiando cómo puede mejorar su rendimiento esta tecnología emergente.
BAE Systems, la compañía de defensa británica, afirma que sus cazas RAF Tornado ya han volado con las primeras piezas de metal impresas en 3D;
Rolls-Royce, la compañía aeroespacial del Reino Unido, planea utilizar la impresión 3D para producir componentes para sus motores a reacción.

No hay comentarios:

Publicar un comentario